_<-<-<-<_»_»_»_>->->->_
_<-<-<-<_»_»_»_>->->->_
<.<.<.<.<.>.>.>.>.>.>
—<-<-<-O->->->—
En este Blog simple hemos defendido que el problema de la democracia es aritmético. Esto es, cuando las democracias son «masivas» (valga la vaguedad) se desvirtúan, terminan por disolverse. Este es el caso de las pasadas elecciones del 1 de Julio en México, y sus patologías.
Pierre Rossanvallon, gran teorico de la democracia, concidera que esté elemento es sólo parte de las necesidades sine qua non de cualquier democracia que pueda portar ese nombre.
Los tres elementos son:
Proximidad –> Inmediación Gobernado/Gobierno
Reflexividad –> Espacio y oportunidad para cuestionar
y Legitimidad –> Validez y eficacia de Normas e Instituciones
Lo curioso es que Rosanvallon esta intentando contestarle a Carl Schmitt y su desconfainza en el sistema democratico y aprlamentario despues de la invención de la Propaganda de Masas. Antes el votante tenia que saber leer para informarce (algo muy elitista en realidad), ahora la radio, la televisión y los espectaculares del segundo piso del periférico hacen todo el trabajo por nosotros.
No es una casualidad. Los medios de comunicación, siguiendo a Chomsky y McLuhan (este ultimo de manera más detenida), configuran el verdadero problema del futuro. Lo curiosos es la aberrante actualidad de las sentencias schmittianas: la de la democracia y el parlamento, y la del amigo y enemigo.
Como lo dijo de manera artística y sin palabras la película de Stanley Kubrick, Odisea en el Espacio:
«El hombre crea sus herramientas, pero al final estas terminan por determinarlo a él».
->->->->!»!»!»O»!»!»!<-<-<-<-
Con nuestras autopistas, el internet y sus redes sociales, los teléfonos celulares y las operaciones a corazón abierto a veces nos sentimos muy modernos.
Pero en materia de religión, política y relaciones sociales aun estamos en pañales.
La verdad es que nuestra ciudad funciona igual que la «Ciudad Antigua», con Totems y chivos expiatorios.
Por eso no es extraño ver la larga lista «convecciones» sociales en la que todos estamos de acuerdo. Como que el único camino en el que México puede sobresalir es a través de la educación.
Uno de estos mitos fundacionales, por lo menos de la política de los últimas décadas, es Elba Esther Gordillo. Un mito como pocos.
Hay coincidencias, y la de Lucas Alamán y Diego Portales. Esta es, sin duda, una que me ha dejado muy preocupado. Normalmente se desconfía de las personas que confían en la superstición de los signos, quizá por un rigor científico, pero esto es diferente. Pero desde este lado de América latina (el lado más lejano a Dios), las noticias que nos llegan de Chile ya están muy masticadas. Por esto, con todo y las revueltas universitarias o de acceso a la universidad, con Camila Vallejo o sin ella, Chile abarca muy poco de nuestra vida diaria (al menos que nos dediquemos al cobre).
German Silva y Arturo Barrios en Barcelona 1992, los 10,000m
Gran final con todo y un error de orientación