La Legitimidad de la Democracia de México

En este Blog simple hemos defendido que el problema de la democracia es aritmético. Esto es, cuando las democracias son «masivas» (valga la vaguedad) se desvirtúan, terminan por disolverse. Este es el caso de las pasadas elecciones del 1 de Julio en México, y sus patologías.

Pierre Rossanvallon, gran teorico de la democracia, concidera que esté elemento es sólo parte de las necesidades sine qua non de cualquier democracia que pueda portar ese nombre.

Los tres elementos son:

Proximidad     –>   Inmediación Gobernado/Gobierno

Reflexividad    –>   Espacio y oportunidad para cuestionar 

y Legitimidad –>   Validez y eficacia de Normas e Instituciones 

Lo curioso es que Rosanvallon esta intentando contestarle a Carl Schmitt y su desconfainza en el sistema democratico y aprlamentario despues de la invención de la Propaganda de Masas. Antes el votante tenia que saber leer para informarce (algo muy elitista en realidad), ahora la radio, la televisión y los espectaculares del segundo piso del periférico hacen todo el trabajo por nosotros.

No es una casualidad. Los medios de comunicación, siguiendo a Chomsky y McLuhan (este ultimo de manera más detenida), configuran el verdadero problema del futuro. Lo curiosos es la aberrante actualidad de las sentencias schmittianas: la de la democracia y el parlamento, y la del amigo y enemigo.

Como lo dijo de manera artística y sin palabras la película de Stanley Kubrick, Odisea en el Espacio:

«El hombre crea sus herramientas, pero al final estas terminan por determinarlo a él».

->->->->!»!»!»O»!»!»!<-<-<-<-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s