Archivo por meses: enero 2012
Acabar con la «Actitud de Dependencia frente al Gobierno»
«Que la gente se organice para resolver sus problemas. Que no haya una actitud de dependencia frente al gobierno.»
Juan Castro Creador del Tumín
Me gusta la idea de acabar con la «conchudez» providencial y el victimismo melodramático que tanto nos ha perjudicado a la hora de remar en los mercados internacionales. Acabar con el paternalismo. Y abordar un Estado balcanizado, forjando su identidad regionalista. Lo malo es que los monopolios económicos terminaran por aplastarnos con la fusión mediática de mañana: la compra por parte de las televisoras de IUSACEL.
Un Gesto de Desobediencia Popular. Moneda Alternativa.
Ithaca Hour: Busca estabilizar la equivalencia de 1 hora d trabajo a un vale (billete) que equivale a $10 USD. Tiene su origen en las monedas que se utilizaron localmente durante la Gran Depresión en EUA frente al incremento acelerado de precios.
Liberty Dolar: Moneda Privada respaldada en plata.
Lionza Venezolana: Divisa Comunal que se utiliza en Venezuela, que toma su nombre de la figura mitológica con tintes católicos.
El Siguiente Fragmento es tomado del BLog Humanismo y Colectividad.
«No obstante, en el pasado, ha habido muchas experiencias de emisión de divisas alternativas o comunales. Recordemos a los Sellos Moneda (Stamp Crip). En 1891, el economista naturalizado argentino llamado Silvio Gesell , quien fuera muy citado por el mismísimo John Maynard Keynes, que lo ubicó como un pensador por sobre el mismísimo Karl Marx, propuso un sistema de divisas con interés negativo. Los “sellos moneda (stamp Crip)” requerían de un sello que se estampaba en la parte de trasera del billete cada mes, para revalidarlo.
Gesell creía que el dinero está bien como medio de cambio, pero que tiende a ser usado como un instrumento de poder, capaz de dominar y distorsionar, por su propio poder, al mercado. En su obra El Orden Económico Natural afirma que el dinero puede ser atesorado y manejado con fines especulativos. Los bienes materiales reales, por otro lado, no pueden ser atesorados sin costos significativos ya que están sometidos al deterioro natural, la obsolescencia o los costos de almacenamiento.
Entonces, con el propósito de estimular la circulación natural de la riqueza en lugar de su acaparamiento especulativo, Gesell propuso los “billetes oxidables” (diría yo, con mi deformación profesional de físico: “billetes radioactivos”) en franca metáfora de dinero que posee una tasa de interés negativa), para traer una “reforma orgánica” del sistema monetario.
Según Gesell, con el dinero comportándose como la riqueza material “real”, las distorsiones en el sistema causadas por el atesoramiento y otras formas de usura serían suprimidas con la moneda alternativa. Esto, argumentaba, traería como consecuencia que los trabajadores reciban las ganancias completas de su propio trabajo, y permitiría a grandes sectores de la población a librarse de la esclavitud del salario y trabajar de una forma autónoma en negocios privados y cooperativos. Yo no soy tan optimista al respecto, sin embargo creo que su propuesta es digna de considerar a nivel descentralizado.
Un experimento exitoso, basado en las ideas de Gesell, tuvo lugar en la ciudad austriaca de Wörgl en 1932, durante la gran depresión. El condado de Wörgl efectivamente se había quedado sin dinero, por lo que el alcalde decidió imprimir el suyo propio. La divisa resultante, el sello moneda de Wörgl, fue diseñado para generar automáticamente interés negativo. Cada mes sus tenedores tenían que pagar una tasa del 1% del valor del sello moneda, por lo que la gente gastó el dinero lo más rápido posible. Esto resultó en un enorme incremento en la “riqueza real”: nuevas casas, un nuevo sistema de agua, calles pavimentadas, un nuevo puente, etc. El desempleo se había reducido en un 25%. Sin embargo, cuando cientos de otras ciudades austriacas elaboraron planes para copiar el esquema de Wörgl, en el banco central austríaco cundió el pánico ya que veía amenazado su monopolio, y pronto se volvió ilegal el emitir una divisa alternativa en Austria.
En 1933, Hans R. L. Cohrssen junto al economista Irving Fisher trataron de introducir los sellos moneda en los Estados Unidos, llegándose a someterse la propuesta a escrutinio en las más altas esferas del gobierno de Roosevelt.»
NOta completa ACÁ_ http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2008/09/29/monedas-comunales/
ATERRADOR. (el que se hayan controlado históricamente las divisas comunales)
SOPA y PIPA?! Ahora si se acabo la fiesta!
Adiós Cuevana,Taringa y a todos los sitios que permitieron el desarrollo cultural de mi persona en Internet.
¡Hola monopolios económicos! Parece que nos atraparon otra vez.
-´>o<`-
«Stopping Online Piracy Act (SOPA) y Protect IP Act (PIPA) son probablemente dos de las iniciativas legislativas más impopulares impulsadas por la legislación estadounidense en los últimos años. Ambas normas buscan combatir agresivamente la difusión no autorizada de material protegido con copyright a través de la red de redes.
De aprobarse ambas iniciativas, cualquier sitio web (independientemente del lugar donde se encuentre) será pasible de sanción si es que permite el alojamiento de contenidos ilegales. La norma establece además que los servidores serán sancionados si mantienen por un breve espacio de tiempo a las webs con contenidos con derechos de autor.
Esto obligaría a diversas web a activar mecanismos de autocensura y a filtrar la actividad de sus usuarios para evitar que incumplan la norma, lo que acarrearía el cierre de la página. Es decir, la imposición de una vigilancia extrema y de la limitación de libertades en Internet.
Lo que pretende la norma es impedir el acceso a las páginas que facilitan la descarga de contenidos piratas retirándola de los servidores, censurándolas de los buscadores y obligando a los proveedores de Internet a bloquearlas para los internautas.
La distribución de copias ilegales también será castigada y se restringirá el acceso a páginas que contengan producciones protegidas por los derechos de autor.»
Mujeres al Poder: Feminismo Guadalupano
Juana de Arco, Isabel la Católica, Elizabeth I de Inglaterra, Catalina I de Rusia…
Podríamos seguír con la lista, pero la verdad es evidente: las mujeres siempre han mostrado más aplomo a la hora de gobernar. Pero más que nada, han demostrado una ventaja moral. La figura femenina siempre tendrá un peso simbólico mayor, precisamente porque se le ha negado el lugar patriarcal.
Es dificil pensar en la autoridad moral femenina en un país guadalupano. Pero sin duda Brazil y Argentina ya lo lograron.
Pero, ¿qué lograron exactamente? ¿No será todo esto solo una mito?
Bueno, a nadie le sobra que se le quite un poco lo machista, especialmente a México.
¡Vivan los Matriarcados de Tehuantepec!
p.d. sólo no hay que buscar «Sor Juanas» donde no las hay.
->0<-
Arquitectura y Semántica 1
Un tip de un gran arquitecto. Burlando el Aguijón
->0<-
1810 más 100 más 100
En el 2010, como en 1910 y cien años antes de eso, nuestro reloj biológico volvió a sonar. Apenas se empieza a despertar un gran monstruo, y este año es decisivo. El problema del narco y de la inseguridad son en realidad una cara de la revolución social: frente a la desigualdad, la corrupción y principalmente: frente a una crisis de valores. Hace mucho tiempo dejamos de ser católicos y nos volvimos guadalupanos.
- La Independencia: Empieza y culmina a raíz de las Guerras Napoleónicas y la inestabilidad y ocupación de España y sus guerras de sucesiones. No tanto por los Criollos y Clero en México.
- La Revolucion de 1910-1929: El Imperialismo y la Inestabilidad Politica previa a la Gran Guerra mundial perfilo a EUA como la nueva potencia gracias a su «sana distancia» comercial y militar de Europa. Curiosamente el país se estabiliza en el 29, coincidiendo con la crisis de la bolsa en EUA. No hay que olvidar los barcos estadounidenses estacionados en Veracruz durante la Revolución. Tampoco los rifles Winchester 30-30 y las carabinas Mausser, que no se nacieron por generación espontánea en todos los campos de batallas de México y su guerra de caciques.
- 2010-2012: La crisis global del 2008 ha reconfigurados los mercados mundiales, al día de hoy se desploma la union Económica y Política de Europa, aquella quimera que fue la UE. En México los «narcotraficantes» son cada vez organizaciones más estructuradas y equipadas. Detrás e los Grande Monopolios (económicos y mediáticos) tienen capitales políticos y extranjeros que se originaron en la apertura económica hacia el norte y el occidente.
Empieza una nueva era.