«Que la gente se organice para resolver sus problemas. Que no haya una actitud de dependencia frente al gobierno.»
Juan Castro Creador del Tumín
Me gusta la idea de acabar con la «conchudez» providencial y el victimismo melodramático que tanto nos ha perjudicado a la hora de remar en los mercados internacionales. Acabar con el paternalismo. Y abordar un Estado balcanizado, forjando su identidad regionalista. Lo malo es que los monopolios económicos terminaran por aplastarnos con la fusión mediática de mañana: la compra por parte de las televisoras de IUSACEL.
Un Gesto de Desobediencia Popular. Moneda Alternativa.
Ithaca Hour: Busca estabilizar la equivalencia de 1 hora d trabajo a un vale (billete) que equivale a $10 USD. Tiene su origen en las monedas que se utilizaron localmente durante la Gran Depresión en EUA frente al incremento acelerado de precios.
Liberty Dolar: Moneda Privada respaldada en plata.
Lionza Venezolana: Divisa Comunal que se utiliza en Venezuela, que toma su nombre de la figura mitológica con tintes católicos.
El Siguiente Fragmento es tomado del BLog Humanismo y Colectividad.
«No obstante, en el pasado, ha habido muchas experiencias de emisión de divisas alternativas o comunales. Recordemos a los Sellos Moneda (Stamp Crip). En 1891, el economista naturalizado argentino llamado Silvio Gesell , quien fuera muy citado por el mismísimo John Maynard Keynes, que lo ubicó como un pensador por sobre el mismísimo Karl Marx, propuso un sistema de divisas con interés negativo. Los “sellos moneda (stamp Crip)” requerían de un sello que se estampaba en la parte de trasera del billete cada mes, para revalidarlo.
Gesell creía que el dinero está bien como medio de cambio, pero que tiende a ser usado como un instrumento de poder, capaz de dominar y distorsionar, por su propio poder, al mercado. En su obra El Orden Económico Natural afirma que el dinero puede ser atesorado y manejado con fines especulativos. Los bienes materiales reales, por otro lado, no pueden ser atesorados sin costos significativos ya que están sometidos al deterioro natural, la obsolescencia o los costos de almacenamiento.
Entonces, con el propósito de estimular la circulación natural de la riqueza en lugar de su acaparamiento especulativo, Gesell propuso los “billetes oxidables” (diría yo, con mi deformación profesional de físico: “billetes radioactivos”) en franca metáfora de dinero que posee una tasa de interés negativa), para traer una “reforma orgánica” del sistema monetario.
Según Gesell, con el dinero comportándose como la riqueza material “real”, las distorsiones en el sistema causadas por el atesoramiento y otras formas de usura serían suprimidas con la moneda alternativa. Esto, argumentaba, traería como consecuencia que los trabajadores reciban las ganancias completas de su propio trabajo, y permitiría a grandes sectores de la población a librarse de la esclavitud del salario y trabajar de una forma autónoma en negocios privados y cooperativos. Yo no soy tan optimista al respecto, sin embargo creo que su propuesta es digna de considerar a nivel descentralizado.
Un experimento exitoso, basado en las ideas de Gesell, tuvo lugar en la ciudad austriaca de Wörgl en 1932, durante la gran depresión. El condado de Wörgl efectivamente se había quedado sin dinero, por lo que el alcalde decidió imprimir el suyo propio. La divisa resultante, el sello moneda de Wörgl, fue diseñado para generar automáticamente interés negativo. Cada mes sus tenedores tenían que pagar una tasa del 1% del valor del sello moneda, por lo que la gente gastó el dinero lo más rápido posible. Esto resultó en un enorme incremento en la “riqueza real”: nuevas casas, un nuevo sistema de agua, calles pavimentadas, un nuevo puente, etc. El desempleo se había reducido en un 25%. Sin embargo, cuando cientos de otras ciudades austriacas elaboraron planes para copiar el esquema de Wörgl, en el banco central austríaco cundió el pánico ya que veía amenazado su monopolio, y pronto se volvió ilegal el emitir una divisa alternativa en Austria.
En 1933, Hans R. L. Cohrssen junto al economista Irving Fisher trataron de introducir los sellos moneda en los Estados Unidos, llegándose a someterse la propuesta a escrutinio en las más altas esferas del gobierno de Roosevelt.»
NOta completa ACÁ_ http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2008/09/29/monedas-comunales/
ATERRADOR. (el que se hayan controlado históricamente las divisas comunales)