Dualismo Navideño

El fanatismo surge de la búsqueda de contrarios. Blanco contra Negro.  Liberales contra Conservadores. Políticos contra Tecnócratas. Socialismo contra Capitalismo. China contra el Mundo.

Todo se reduce a unos contra otros, eliminando los matices. Pero en realidad tenemos más cosas en común que en desacuerdo.  Un abortista y un anti-abortista si tienen suficiente tiempo platicando entre ellos terminarían por darse cuenta que en realidad comparten y coinciden en suficientes elementos. Comprenderían, por fin, que las divisiones entre un “grupo contra otro grupo” no sirven de mucho, más que polarizar un debate que debería de servir para solucionar conflictos y hacer concesiones.

Pero de este dualismo se ha permeado todas las tradiciones. Para la mitología china prevaleciente, el origen era el caos y gracias al orden se pudo dar la vida como la conocemos. En la tradición católica es el bien contra el mal, cielo contra infierno.  Pero se convierte en algo retorcido. Por ejemplo, sabemos muy poco de la muerte, casi tan poco como de la vida, y aun así nos esforzamos en contraponerlos. ¿Cómo pueden ser contrarios dos conceptos que desconocemos por completo?

Sin duda generalizar es mentir. Entre más amplio sea un concepto menos elementos comparten sus características. Pensemos en el concepto “Justicia”, o en “Democracia”, o incluso en el termino “hacer el bien”.  Sería difícil ponernos verdaderamente de acuerdo en lo que estos conceptos quieren decir en diferentes contextos: ¿la “Democracia” en la Atenas antigua era representativa de la sociedad?¿Los juicios de Núremberg fueron “Justos” al crear tribunales nuevos?

La realidad siempre será más compleja que los conceptos, porque precisamente existen tantos conceptos para poder explicar fracciones muy pequeñas de nuestra existencia y del mundo que nos rodea.

 

Per eso el verdadero aporte del dualismo y de la creación de contrarios es utilizarlos para poder determinar de mejor manera los elementos que un fenómeno tiene al descomponer su partes. Tenemos el fenómeno económico de la sociedad industrial y Marx delimita sus aspectos al categorizar diferentes elementos antagónicos como el obrero y el patrón. Hobbes hace una diferencia entre el Estado antes y después del contrato social: y distingue dos sociedades. Dante crea un universo con matices, un universo ordenado en el que cada acción tiene una consecuencia y un lugar: ahí donde hay un infierno hay un cielo, y en el mismo averno hay diferentes grados.

Tenemos esta necesidad, de sensibilizar los términos. Así como los esquimales ven 30 veces más colores en la nieve que el resto de la humanidad nosotros nos vamos sensibilizando en otros aspectos: como lo es las pantallas de LCD. Ahí donde antes había tele y no tele, existio la tele de color y la de blanco&negro; después las planas y ahora el mercado esta tan diversificado que hay hasta teles para un tipo de personas o para una área de la casa en especial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s