La Economía de Acero & El Pueblo de Cristal

Es difícil saber con seguridad, pero me entere de esto por una buena fuente.

Los Barcos que llevaban mercancía a las Indias, para regresaban cargadas de pimienta y metales a la Metrópoli, estuvieron controlados y limitados estrictamente. Habían de llevar productos que en su mayoría habían sido producidos o confeccionados en el reino de Castilla. Producto nostálgicos quizá: jamón serrano, vino del penedés y una que otra novela satírica para los peninsulares asentados en el trópico. No atrevemos a decir aquí que alrededor del 90% de los productos eran procedentes de los reinos de la Corona. Y esto era así porque la corona había dispuesto que debían ser productos Iberios, y no genoveses o franceses, los que debían comercializarse y enriquecer con esto a los comerciantes domésticos.

Después de la independencias americanas los barcos tan solo reportaban un porcentaje no mayor al 25% de productos locales. La economía se habían vuelto perezosa. La competencia, mas en contacto con un libre mercado, se había vuelto más eficiente: presentaban mejor calidad de productos o simplemente habían apostado en innovación. Con esto terminaron teniendo una ventaja, y empezaron a llenar los barcos que cruzaban el atlántico.

Espero que esto no justifica el libre mercado. Porque en el fondo todo es una cuestión de grados, puesto que todo es una cuestión de moral. ¿Hasta donde es bueno Proteger un Mercado? Los chinos y las economías de escala se están encargando de reconfigurar al mundo siguiendo este principio, esta pregunta.

Al tenor de esto, me sorprendió el suplemento del periódico Universal. Una reportaje en especial.

El Pueblo de Cristal.

“Quince mil artesanos de una pequeña comunidad de la sierra de Puebla lograron derrotar al dragón chino. Los habitantes de Chignahuapan son ahora los productores de esferas que ostentan el primer lugar mundial: hacen nada más y nada menos que 75 millones de piezas al año”

Como dice un amigo, al final siempre le echamos la culpa a los chinos. Es el ritmo del siglo.

20111209-002203.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s